Temario del curso
1. Introducción a la Gestión de Continuidad Empresarial
Esta sección del módulo proporciona una introducción básica a la disciplina de la gestión de continuidad empresarial, describe cómo debe integrarse con la estrategia general de un negocio y ofrece una breve visión general de la gestión de riesgos.
1.1 La necesidad de la Gestión de Continuidad Empresarial
1.2 El contexto de la Gestión de Continuidad Empresarial en el negocio
1.3 Liderazgo y compromiso del management senior con la continuidad empresarial
1.4 Revisión de los fundamentos de la gestión de riesgos
1.5 El ciclo de vida del Instituto de Continuidad Empresarial
2. Política y Gestión del Programa de Continuidad Empresarial (BC)
Esta sección del módulo describe tanto las etapas iniciales como los requisitos para la gestión continua del programa de gestión de continuidad empresarial.
2.1 Actividades iniciales
2.2 Implementación del Programa BC
2.3 Continuidad de la Cadena de Suministro
2.4 Documentación
3. Comprensión de la Organización (Análisis) – 10 horas
Esta sección del módulo describe cómo el gestor de continuidad empresarial comprende la organización y inicia el programa general de gestión de continuidad empresarial.
3.1 Identificación de Áreas Críticas para el Negocio
3.2 Terminología
3.3 Análisis de Impacto del Negocio (BIA)
3.4 Análisis de Requisitos de Continuidad
3.5 Evaluaciones de Amenazas y Vulnerabilidades
3.6 Escaneo del Horizonte
3.7 Evaluación de Riesgos
3.8 Evaluación de Opciones
3.9 Casos de Negocio y Aprobación del Programa
4. Determinación de la Estrategia de Continuidad Empresarial (Diseño)
Esta sección del módulo describe cómo la organización desarrolla una estrategia general de continuidad empresarial.
4.1 Opciones Estratégicas
4.2 Personas
4.3 Instalaciones
4.4 Procesos y Procedimientos
4.5 Tecnología
4.6 Información
4.7 Cadena de Suministro
4.8 Stakeholders
4.9 Emergencias Civiles
5. Respuesta a la Continuidad Empresarial (Implementación) – 6 horas
Esta sección del módulo describe cómo la organización desarrolla e implementa la respuesta a la continuidad empresarial.
5.1 Estructura General de Respuesta a Incidentes
5.2 Tipos de Plan
5.3 Planes de Gestión de Incidentes
5.4 Planes de Continuidad Empresarial
5.5 Planes de Recuperación ante Desastres
5.6 Planes de Reanudación del Negocio
6. Ejercicios, Mantenimiento y Revisión (Validación) – 4 horas
Esta sección del módulo describe el programa general de ejercicios, mantenimiento y revisión de la continuidad empresarial.
6.1 Ejercicios y Pruebas de Planes
6.2 Mantenimiento de Planes
6.3 Revisión de Planes
7. Integración de la Conciencia de Continuidad Empresarial en la Organización – 3 horas
Esta sección del módulo describe cómo la conciencia de continuidad empresarial debe integrarse en la organización.
7.1 Conciencia General
7.2 Formación de Habilidades
8. Anexos
Esta sección del módulo describe el programa general de gestión de continuidad empresarial.
8.1 Glosario de Términos y Definiciones
8.2 Referencias
Requerimientos
Los candidatos idealmente deberían tener entre 1-2 años de experiencia en la gestión de continuidad empresarial. Un conocimiento de ISO 22301:2019, el estándar de continuidad empresarial, sería beneficioso. El curso beneficiará principalmente a aquellos ya involucrados en áreas de gestión de continuidad empresarial, incluyendo gerentes de negocios responsables de funciones operativas.